DIA 01. LUNES: ADDIS ABEBA
Vuelo internacional a Addis Abeba. Llegada a la capital por la noche y traslado al hotel. Alojamiento en Azzeman Hotel.
DIA 02: ADDIS ABEBA
Jornada dedicada a explorar Addis Abeba. Poco conocida por la mayoría de los viajeros, que suelen pasar de largo, Addis Abeba es un fascinante mundo por descubrir. Vale la pena destacar que la ciudad etíope, con sus 2.400 metros de altitud, es una de las capitales más altas del mundo. De población creciente y ubicada geográficamente en el centro del país, Addis Abeba (“nueva flor”, en amárico, tal y como la bautizaron sus fundadores), resulta una ciudad agradable y llena de múltiples sorpresas. El día lo dedicaremos a hacer una visita a la ciudad, cuyos puntos más emblemáticos son el barrio de Piazza y el siempre caótico Mesquel Square. Visitaremos las montañas de Entoto, lugar donde Menelik II se instaló antes de fundar la ciudad. Desde estas montañas, que en algunos puntos se encaraman hasta los 3 mil metros, podremos ver las dimensiones de la capital. Seguidamente, descubriremos los secretos de Lucy, uno de los descubrimientos paleontológicos más importantes de la Historia, en el Museo Nacional, y, siempre que dispongamos del tiempo suficiente, conoceremos una iglesia cristiano ortodoxa. Regresaremos a nuestro hotel para descansar. Alojamiento en Azzeman Hotel. A.D. (Alojamiento y Desayuno)
DIA 03: ADDIS ABEBA – JINKA (Vuelo doméstico No incluido)
Por la mañana nos trasladaremos al aeropuerto para tomar el vuelo a Jinka (No Incluido). Una vez en la que es considerada la capital administrativa del valle del Omo, tendremos la oportunidad de visitar su museo. En realidad, se trata de un centro de investigación de las tribus del Omo Sur ubicado estratégicamente en una colina con grandes vistas sobre la ciudad, que resulta de gran utilidad para ampliar nuestro conocimiento sobre las diversas etnias de la zona. Alojamiento en Eco Omo Lodge. P.C. (Pensión Completa)
DIA 04: JINKA – PARQUE NACIONAL DE MAGO – TURMI
Jinka es el punto de partida hacia el Parque Nacional Mago y los poblados mursi. Los mursi, famosos por los platos labiales de sus mujeres. Esta tradición todavía se mantiene. Muchas mujeres se hacen una incisión en el labio inferior durante la adolescencia que, poco a poco, irán agrandando como símbolo de belleza para colocar un disco. Se trata de un pueblo dedicado principalmente al pastoreo. También efectúan labores agrícolas: cultivo de sorgo y maíz. La caza también es una actividad importante para los mursi, si bien se ha visto reducida al haber sido declarado su territorio reserva de fauna. Abandonaremos Jinka para ir a almorzar a Key Afar, la excusa perfecta para vivir uno de los mercados más coloridos del valle del Omo (siempre y cuando sea jueves). Seguidamente, continuaremos hasta Turmi. Turmi es la capital de la etnia hamer. Se trata de una tribu de costumbres ancestrales, con idioma, religión y creencias propias. Los hamer son tremendamente hospitalarios, con ritos únicos entre los que podemos destacar el ukuli bula o salto de los bueyes, la entrega del boko y la danza evangadi. La localidad no sólo sirve como base para efectuar visitas a los distintos poblados de esta tribu, sino que es un punto de partida excelente para llegar a Omorate y descubrir etnias como los dassanech o los karo. Los hamer son, seguramente, la etnia arquetipo del Omo. Especialmente llamativas resultan las mujeres, adornadas con gruesas trenzas de pelo coloreado de ocre que forman un espeso flequillo, faldas de piel y numerosos brazaletes ajustados a los brazos y las piernas. Los hombres por su parte, al igual que las féminas, practican la escarificación corporal y llevan un atuendo más sencillo, a excepción del que usan para las ceremonias. Alojamiento en Paradise Lodge. P.C. (Pensión Completa)
DIA 05: TURMI – OMORATE – TURMI
Madrugaremos y nos dirigiremos más al sur, hacia Omorate, para realizar una visita extensa al poblado dassanech, a orillas del río Omo. Los dassanech basan su subsistencia en los cultivos de sorgo y maíz. Se considera un pueblo ganadero, pero también realizan cultivos estacionales que coinciden con las crecidas del río Omo y las inundaciones de sus márgenes. Esta etnia forma una sociedad patriarcal, donde la autoridad recae sobre un grupo de ancianos denominados ara. Uno de los detalles que más sorprende de los dassanech son los peinados masculinos, que marcan el ascenso en el sistema de edad. Desde el rasurado completo, al peinado tipo “casco” de los niños, hasta los sofisticados peinados con tierra que señalan la edad adulta y el reconocimiento social. La jornada también transcurrirá entre poblados de la etnia hamer. De la mano de guías autóctonos exploraremos alguna de las aldeas más interesantes. Alojamiento en Paradise Lodge. P.C. (Pensión Completa)
DIA 06: TURMI – KANGATE – TURMI
Por la mañana nos dirigiremos hasta Kangate. Durante nuestra estancia, podremos visitar a los poblados nyangatom. Esta comunidad tiene una organización social estructurada en clanes y, además del linaje familiar se hacen llamar león, avestruz o búfalo, dependiendo de su etapa de desarrollo. Su estilo de vida gira en torno el cuidado del ganado, y los jóvenes recorren largas distancias para asegurar su bienestar. Más tarde, volveremos a Turmi con la posibilidad de asistir a alguna ceremonia tradicional (actividad no incluida). Alojamiento en Paradise Lodge. P.C. (Pensión Completa).
DIA 07: TURMI – KONSO
Dejaremos atrás Turmi y, seguiremos hacia Konso donde visitaremos una de las aldeas. Sus pueblos laberínticos son auténticas fortalezas que les protegen de las etnias vecinas. Están ubicadas en la parte alta de las colinas basálticas y constituyen una espectacular atalaya sobre las terrazas de cultivo que las rodean. Los konso continúan practicando el animismo, pese a la influencia cristiana que tienen desde hace décadas. Alojamiento en Kanta Lodge. P.C. (Pensión Completa)
DÍA 08: KONSO – ARBA MINCH
Jornada dedicada a visitar con detenimiento los poblados konso y su paisaje cultural, que entró en la prestigiosa lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco en el año 2011. Hay que remarcar que la estructura social de los konso se basa en la pertenencia a uno de los nueve clanes, llamados gada, en el que se encuadra su estructura social. Cada gada cuenta con una autoridad religiosa que recibe el título de pokwalla. Los rituales asociados al culto de los difuntos tienen un papel fundamental en la comunidad konso, siendo la manifestación más visible el culto a los antepasados mediante los waga, unas estatuas de madera que se erigen en recuerdo de los difuntos con cierta relevancia en la sociedad konso. Antes de llegar a Arba Minch, nos adentraremos en el lago Chamo en barca, corazón del Parque Nacional de Nechisar. En un peculiar safari disfrutaremos tanto de la extensa fauna como de la actividad de los pescadores autóctonos de la etnia gamo, que continúan conservando métodos ancestrales. Veremos hipopótamos, cocodrilos (de los de mayor tamaño de África) y diferentes aves. Alojamiento en Haile Resort Hotel. P.C. (Pensión Completa)
DÍA 09: ARBE MINCH – ADDIS ABEBA (VUELO DOMÉSTICO NO INCLUIDO)
A primera hora de la mañana nos dirigiremos a los poblados dorze. Ascenderemos por una pista que va ganando altura y con unas vistas increíbles sobre el Parque Nacional de Nechisar. Visitaremos la etnia de los dorze cuyas singulares casas (fabricadas con cañas de bambú) forman cúpulas de hasta seis metros de altura y son su tarjeta de presentación. En su interior, bastante espacioso, siempre suelen tener un fuego que utilizan tanto para cocinar como para calentar el ambiente. Los dorze también son conocidos por sus coloridas túnicas de dibujos geométricos, que confeccionan y exportan por todo el país. Por ello, es fácil verles trabajando en telares tradicionales o hilando las hebras de algodón en las puertas de sus casas, con las que después fabrican los tejidos. A imagen y semejanza de los pigmeos y los khoisan, disponen de una música polifónica llamada “edho”, que normalmente se canta durante la epifanía o durante las fiestas de iniciación. Más tarde, volaremos hasta Addis Abeba (No Incluido). En la capital etíope dedicaremos el tiempo a realizar las últimas compras y pasear por Churchill Avenue, una de sus arterias comerciales. Por la noche, cena de despedida y traslado al aeropuerto. FIN DE NUESTROS SERVICIOS
HOTELES PREVISTOS O SIMILARES - VER ITINERARIO ADJUNTO
2025 | Dias |
---|---|
Abril |
|
Mayo |
|
Junio |
|
Julio |
|
Agosto |
|
Septiembre |
|
Octubre |
|
Noviembre |
|
CONSULTAR POR SALIDAS EN PRIVADO
SUPLEMENTO VUELOS ADDIS ABEBA / JINKA | ARBE MINCH / ADDIS ABEBA: CONSULTAR.
INCLUYE: GUÍA DE HABLA HISPANA. GUÍAS LOCALES. VEHÍCULOS CON CONDUCTORES Y GASOLINA. ALQUILER DE BARCAS. HABITACIÓN DOBLE EN RÉGIMEN DE PENSIÓN COMPLETA EXCEPTO EN ADDIS ABEBA. CENA DE DESPEDIDA. ENTRADAS A PARQUES NACIONALES. VISITAS DESCRITAS EN EL ITINERARIO.
NO INCLUYE: VISADO. VUELOS INTERNACIONALES Y DOMÉSTICOS.TASAS AÉREAS. BEBIDAS ALCOHÓLICAS. ALMUERZOS Y CENAS EN ADDIS ABEBA. PROPINAS. SEGURO DE VIAJE. GASTOS PERSONALES. CUALQUIER SERVICIO NO ESPECIFICADO COMO INCLUIDO.
NOTA: CONSULTAR POR VISADO.- CONSULTAR SUPLEMENTOS Y NOCHES ADICIONALES.- CONSULTAR POR TARIFA VUELOS DOMESTICOS. CONSULTAR POR SERVICIOS EN PRIVADO
NOTA IMPORTANTE: SE RECOMIENDA CONSULTAR UN MÉDICO ESPECIALISTA O DIRIGIRSE A LOS ORGANISMOS SANITARIOS OFICIALES ANTES DE PARTIR HACIA DESTINOS AFRICANOS. LOS PROFESIONALES SANITARIOS NOS OFRECERÁN CONSEJOS GENERALES SOBRE SALUD E HIGIENE EN AMBIENTES TROPICALES, ASÍ COMO ASESORAMIENTO ESPECÍFICO PARA LA ZONA CONCRETA DONDE TRANSCURRE NUESTRA RUTA.
REQUIERE CERTIFICADO DE VACUNA FIEBRE AMARILLA O.M.S ADICIONAL
GASTOS ADMINISTRATIVOS 4,5%